Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó esta fecha en conmemoración del día en que en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
Hagamos un breve recordatorio de qué es y por qué es tan importante la capa de ozono.
La capa de ozono es un estrato gaseoso que filtra la luz solar e impide que los efectos nocivos de la radiación ultravioleta lleguen a la superficie de la Tierra. Su existencia es necesaria para preservar la vida en el planeta.
En 1979 se detectó un gran adelgazamiento de esta capa sobre la Antártida que dio lugar a la popular expresión de “agujero de ozono”. Este agujero alcanza su máxima extensión entre los meses de septiembre y octubre, llegando a medir 28 millones de kilómetros cuadrados (tres veces la superficie de Estados Unidos).
El desarrollo industrial con la utilización de combustibles fósiles ha propiciado esta situación. Por ello la mayoría de los países se han comprometido a reducir los gases nocivos con el ozono. Así surge el Protocolo de Montreal, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y consumo de sustancias responsables de su reducción.
Este año se conmemora el 30 aniversario del citado Protocolo de Montreal con la campaña que tiene por lema Héroes por el Ozono, #heoresporelozono, entre cuyos objetivos está la celebración de los principales logros obtenidos hasta la fecha y aumentar el reconocimiento público del desarrollo de acciones que protejan la capa de ozono en la Tierra.
Síguenos en…