Jardines verticales como sistemas de enfriamiento pasivo en edificio
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Università degli Studi di Camerino, en Italia, han llevado a cabo una nueva metodología para estudiar la eficiencia energética de los jardines verticales instalados en las fachadas de los edificios.
Mediante una nueva metodología denominada «optimización de la fachada verde» han demostrado que los jardines verticales actúan como un sistema de enfriamiento pasivo cuando la fachada está moderadamente aislada, es decir, hasta un espesor de aislamiento de 9 cm, por encima del cual su efecto ya no se nota.
Jardines verticales, una solución efectiva para los climas mediterráneos.
Los jardines verticales instalados en las fachadas de los edificios contribuyen en gran medida a reducir el calentamiento provocado por el sol y la dispersión de energía a través de la envolvente de los mismos. Esto implica una menor carga de energía para calefacción y refrigeración y la mitigación de las condiciones térmicas en las áreas externas que se encuentran en el entorno de las fachadas
Síguenos en…