La UE respalda el proyecto para producir luz en mina Navaleo
La inversión ascenderá a 400 millones de euros y se generarán 500 puestos de empleo durante las obras de construcción. Luego se mantendrá una plantilla de 50 trabajadores de forma estable para el funcionamiento de la central.
El Grupo Lamelas Viloria ha sido el impulsor de este proyecto con el objetivo de evitar la contaminación de las aguas y desarrollar actividades de futuro que generen empleo y riqueza económica en la zona.
De los dos proyectos de centrales depuradoras reversibles (CDR) el más avanzado es el de Tremor, con 220 millones de inversión en la antigua mina Navaleo donde se desarrollará la instalación de una central con capacidad de 552 megawatios.
El proyecto de Navaleo depurará el agua de la antigua mina de Torre y otras 5 explotaciones abandonadas en Las Ventas de Albares (Torre del Bierzo), en Viloria y en San Pedro Castañero (Castropodame).
Las centrales hidroeléctricas reversibles se caracterizan por trnasformar la energía del agua en elctricidad que aportan a la red pudiendo a su vez invertir el proceso, es decir consumir electricidad del sistema para bombear el agua y almacenar energía. De esta forma son capaces de aportar electricidad a la red y de almacenarla. Además este proyecto tiene un importante componente medio ambiental ya que se depura el agua utilizada procedente de las abandonadas.
Foto y fuente: Diario de León
Síguenos en…