¿Qué es la pobreza energética?
La sociedad, la evolución y los cambios también traen consigo nuevos riesgos y nuevos términos hasta ahora en desuso. La “pobreza energética” es un concepto que surge para designar aquellos hogares que no cubren sus necesidades básicas de energía, entre ellos el acondicionamiento de la vivienda a una temperatura adecuada tanto en invierno como en verano.
Uno de los factores que influyen en este riesgo es la baja calidad de la vivienda en eficiencia energética. Parece comprensible que una vivienda con un mal aislamiento pierde calor y por lo tanto tiene un mayor consumo de energía que se traduce en un mayor gasto y menor disponibilidad económica.
Otro factor a tener en cuenta es el precio de la energía. La utilización de unos combustibles u otros repercuten directamente en su precio y por tanto también en la economía familiar.
Diversos estudios y proyectos se afanan por buscar soluciones a esta problemática social, como la rehabilitación energética de edificios, que además de ayudar a tener una vivienda donde no se pierda ni se malgaste energía, genera empleo.
La Asociación de Ciencias Ambientales, ACA, establece medidas a corto, medio y largo plazo, entre las que destacamos especialmente la educación y generación de una nueva cultura energética: “…la cultura del ahorro energético sólo se genera en los periodos de crisis, cuando debería ser una praxis permanente de los consumidores y ciudadanos. La generación de una cultura energética que se vaya generando desde la base, en la educación escolar, hará posible que en el futuro se tengan en cuenta estos aspectos y que los ciudadanos reclamen el mantenimiento y la mejora de la eficiencia energética de sus edificios e incorporen hábitos de ahorro energético en su vida diaria.”
Síguenos en…