Repoblación: ¿con qué tipos de árboles?
La reforestación o repoblación forestal se utiliza para introducir masa forestal en terrenos donde había con anterioridad pero se han perdido, es el caso de incendios. Se utiliza el término forestación para hacer alusión a la introducción de masa forestal en lugares donde antes no había.
Para la elección de las especies a plantar se tienen en cuenta diferentes factores como los ecológicos, económicos así como la época o estación del año a llevarlo a cabo a fin de garantizar unos buenos resultados.
La climatología del lugar, la altitud, la composición del terreno, la resistencia frente a plagas y enfermedades harán que unas especies sean más propicias que otras.
Por todo, en un primer momento lo más importante es el análisis y evaluación de la situación para llegar a un plan de acción eficaz. Por ejemplo, puede suceder que después de un incendio se desaconseje repoblar ya que el monte, si no ha sido muy afectado, tiene la capacidad de regenerarse por sí solo. En otras ocasiones la reforestación con especies diferentes puede dañar las autóctonas poniendo en peligro su desarrollo.
A la hora de elegir pinos para su plantación hay que tener en cuenta que estos aumentan la acidez del suelo e impiden el crecimiento de otras especies como matorrales. En el caso de los eucaliptos hay que tener también especial cuidado.
Para la repoblación los expertos aconsejan utilizar especies autóctonas y locales. Especies que ya han demostrado su supervivencia y adaptación a las condiciones del espacio donde se van a desarrollar.
Síguenos en…